¿Cuál puede ser el motivo de un retraso menstrual? (2023)

Las irregularidades del período menstrual pueden tener diversas causas o razones, aunque es habitual que, ante un retraso menstrual, se piense en el embarazo.

Entre estas causas, algunas de ellas supondrán un retraso menstrual temporal que desaparecerá una vez cese el motivo que lo está originando. Sin embargo, en otras ocasiones, el retraso menstrual puede ser indicativo de alguna alteración que requiera tratamiento médico.

A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice

  • 1.

    ¿Cuándo se produce un retraso menstrual?

  • 2.

    ¿Qué puede causar un retraso menstrual?

  • 2.1.

    Embarazo

  • 2.2.

    Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)

  • 2.3.

    Insuficiencia ovárica prematura (IOP)

  • 2.4.

    (Video) ▶️ ¿Cuáles pueden ser las causas del retraso menstrual?

    Otras causas

  • 3.

    Vídeo sobre las causas del retraso menstrual

  • 4.

    Preguntas de los usuarios

  • 4.1.

    Estoy a punto de empezar un tratamiento de reproducción asistida pero no viene mi menstruación ¿qué puedo hacer?

  • 4.2.

    ¿A qué puede deberse un retraso menstrual de 3 meses?

  • 4.3.

    ¿Es posible un retraso menstrual sin haber tenido relaciones sexuales?

  • 4.4.

    ¿Qué hacer ante un retraso menstrual?

  • 4.5.

    ¿Hay algún consejo para evitar el retraso de la menstruación?

    (Video) ¿Cuál puede ser el motivo de un retraso menstrual?
  • 5.

    Lecturas recomendadas

  • 6.

    Bibliografía

  • 7.

    Autores y colaboradores

¿Cuándo se produce un retraso menstrual?

Un retraso menstrual ocurre cuando la menstruación no llega en la fecha esperada. Pese a que es muy común que se relacione el retraso en la regla con el embarazo, lo cierto es que hay otras muchas causas que lo pueden estar produciendo.

Generalmente, tener un retraso en la menstruación de manera ocasional no es indicativo de ningún problema. Sin embargo, si el retraso se prolonga o se produce de manera frecuente, se debe consultar con el especialista para que pueda valorar las causas.

¿Cuándo ir al ginecólogo por un retraso menstrual?

De este modo, ante un retraso menstrual, puede ser recomendable esperar unos 10 días para ver si baja la menstruación antes de acudir al ginecólogo.

¿Qué puede causar un retraso menstrual?

El retraso menstrual puede estar producido por diferentes motivos, entre los que se encuentran los siguientes.

Embarazo

El embarazo supone el cese de los ciclos menstruales, por lo que es una de las causas más conocidas de que la regla no llegue en la fecha esperada. Si una mujer en edad fértil mantiene relaciones sexuales, ante un retraso menstrual existe la posibilidad de que esté embarazada. Por tanto, es importante hacer una prueba de embarazo, aunque se hayan utilizado métodos anticonceptivos.

Los test de embarazo en orina, que se adquieren fácilmente en farmacias, ofrecen un resultado fiable una vez que ya hay un retraso en la menstruación. Por ello, estas pruebas de embarazo son una buena opción inicialmente para que la mujer pueda salir de dudas ante un retraso menstrual.

Retraso menstrual y embarazo

Un resultado positivo en el test de embarazo confirma este como la causa del retraso en la regla, mientras que un resultado negativo hace necesario buscar otros posibles motivos.

No obstante, si el resultado es negativo, puede ser recomendable repetir la prueba unos días después, sobre todo, si la mujer tiene síntomas de embarazo como náuseas y sensibilidad mamaria. El motivo es que puede que el test de embarazo se haya realizado demasiado pronto y la hormona hCG (la hormona del embarazo) aún no había alcanzado niveles detectables por la prueba.

(Video) ¿Por qué se retrasa la menstruación si no hay embarazo?

Puedes leer más acerca de los test de embarazo en el siguiente artículo: ¿Cuándo hacer un test de embarazo para que sea fiable?

Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)

El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es una alteración endocrina relativamente frecuente. Se caracteriza porque la mujer puede presentar oligoovulación o anovulación, hiperandrogenismo (exceso de hormonas masculinas) y ovarios poliquísticos por ecografía.

De este modo, debido a los desajustes hormonales, es habitual que las mujeres con SOP presenten periodos menstruales irregulares, así como otros síntomas entre los que se encuentra el acné o el hirsutismo (presencia de vello en zonas típicamente masculinas).

Reglas irregulares y SOP

Si deseas obtener más información sobre el SOP, puedes visitar este enlace: Síndrome del ovario poliquístico (SOP): causas, síntomas y tratamiento

Insuficiencia ovárica prematura (IOP)

La insuficiencia ovárica prematura (IOP) se produce cuando la actividad de los ovarios se ve afectada antes de los 40 años. Las causas pueden ser genéticas, inmunológicas, algunas infecciones, los tratamientos de quimio o radioterapia y las intervenciones quirúrgicas en el ovario, entre otras, aunque en muchas ocasiones son desconocidas.

En las mujeres con IOP, puede haber irregularidades en el ciclo menstrual antes de producirse una ausencia total de regla (amenorrea).

Reglas irregulares por IOP

Puedes seguir leyendo más en profundidad sobre la IOP en el siguiente artículo: ¿Qué es la insuficiencia ovárica precoz (IOP)? - Causas y tratamiento

Otras causas

Además de las mencionadas, puede haber otras causas de un retraso en la menstruación. Entre ellas, se encuentra:

  • Estrés.
  • Ejercicio intenso (deporte de élite).
  • Dieta restrictiva.
  • Cambio rápido de peso.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Cambios horarios, por ejemplo, por turnos de trabajo o viajes.
  • Cese de anticonceptivos hormonales y uso de la pastilla del día después, hasta que el ciclo menstrual se regularice de nuevo.
  • Algunos medicamentos, como antidepresivos.
  • Alteraciones endocrinas, como las del tiroides.
  • Perimenopausia.
  • Lactancia.

Otras causas del retraso en la menstruación

Por otro lado, también es habitual que en la adolescencia los ciclos sean irregulares. De este modo, se pueden presentar retrasos menstruales en adolescentes hasta que el ciclo se regulariza alrededor de un año después de la menarquia (primera menstruación).

En este sentido, el tratamiento más adecuado, si es que se requiere alguno, dependerá de las causas que estén originando el retraso menstrual.

Vídeo sobre las causas del retraso menstrual

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo cuáles son las causas de un retraso en la menstruación.

Silvia nos dice en el vídeo:

Un retraso menstrual ocurre cuando la menstruación no llega en la fecha esperada. Pese a que es muy común que se relacione el retraso en la regla con el embarazo, lo cierto es que hay otras muchas causas que lo pueden estar produciendo.

Preguntas de los usuarios

Estoy a punto de empezar un tratamiento de reproducción asistida pero no viene mi menstruación ¿qué puedo hacer?

Por Dra. Júlia Roig Navarro (ginecóloga).

Deberá avisar a su ginecólogo para que evalúe el caso, ya que hay muchas causas por las que no se menstrua. Además, el tipo de tratamiento a realizar también cambiará la conducta a seguir, ya que es muy diferente realizar una preservación ovárica o FIV-genética, donde no deseamos un embarazo inmediato, a un tratamiento de IA, FIV, transferencia de óvulos/embriones, donde el endometrio deberá tener unas condiciones óptimas.

Para que el profesional pueda realizar una correcta valoración, su médico seguramente le haga una ecografía y si lo precisa también una analítica. Si se determina una causa de este retraso menstrual que pueda afectar el proceso al que debe someterse, se solucionará previamente.

En caso de que no se identifique una causa y los ovarios estén en reposo, probablemente su ginecólogo le proponga iniciar tratamiento directamente o tomar hormonas para inducir una regla.

¿A qué puede deberse un retraso menstrual de 3 meses?

Por Dr. Guillermo Quea Campos (ginecólogo).

Algunos de los motivos de la ausencia de menstruación o amenorrea son el ejercicio físico de gran intensidad, las causas genéticas, el estrés, la ansiedad, etc. Además, en mujeres de edad reproductiva, lo aconsejable es realizar un test de embarazo si se produce un retraso de la regla de manera prolongada.
Leer más

¿Es posible un retraso menstrual sin haber tenido relaciones sexuales?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Sí. Pese a que el retraso menstrual se relaciona frecuentemente con la gestación, lo cierto es que hay otras causas, quizá menos conocidas, que pueden producir un retraso menstrual y que no sea embarazo.

Entre estas causas, se encuentra el síndrome de ovarios poliquísticos, la insuficiencia ovárica prematura, el estrés, una dieta restrictiva, los cambios de peso, algunos medicamentos y, por supuesto, la perimenopausia. En estos casos, podría producirse un retraso menstrual aunque no se hayan mantenido relaciones sexuales y, por tanto, sin embarazo.
Leer más

¿Qué hacer ante un retraso menstrual?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Cuando una mujer tiene un retraso menstrual, debe saber que hay diversas causas posibles, por lo que no tiene por qué significar que esté embarazada. Del mismo modo, también es importante saber que puede haber algún desajuste menstrual puntual, sin que exista ningún problema.

Si la mujer está en edad fértil y ha mantenido relaciones sexuales, deberá realizar un test de embarazo para confirmar o descartar la gestación como causa del retraso menstrual.

En el caso de que el motivo del retraso menstrual no sea el embarazo, lo recomendable es esperar unos 10 días tras el retraso para ver si baja la menstruación. Si no es así, se debe acudir al especialista. De este modo, el ginecólogo podrá indagar en las posibles causas, para indicar el tratamiento más indicado si fuera necesario.
Leer más

¿Hay algún consejo para evitar el retraso de la menstruación?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Cuando el retraso menstrual no está causado por un embarazo, hay algunas recomendaciones que se pueden seguir para favorecer el correcto funcionamiento del ciclo menstrual. Entre ellas, destacan:

  • Optar por una alimentación saludable y equilibrada.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Realizar deporte de manera moderada.
  • Intentar reducir el estrés.

En cualquier caso, si el retraso menstrual se prolonga o se produce de manera frecuente, lo recomendable es consultar con el especialista para que pueda averiguar la causa que lo está produciendo.

Lecturas recomendadas

Si estás interesada en leer más información acerca del ciclo menstrual, te recomendamos visitar este enlace: El ciclo menstrual: ¿qué ocurre en cada una de sus fases?

(Video) RETRASO MENSTRUAL SIN EMBARAZO, POR GINECOLOGA DIANA ALVAREZ

Por otro lado, si quieres saber más acerca de la menstruación, puedes leer el siguiente artículo: La menstruación: síntomas y características del sangrado

Videos

1. ¿Qué puede causar un retraso menstrual?
(Reproducción Asistida ORG)
2. 😰❓RETRASO MENSTRUAL SIN EMBARAZO ¿Por qué no me baja la regla?
(Embarazo & Bebés)
3. ¿Cuánto tiempo se puede retrasar el periodo para saber si hay embarazo? ¿Es normal que suceda?
(Hipoglos México)
4. ⭐ RETRASO Menstrual Sin " EMBARAZO" 🤷🏻‍♀️Por que no me viene el período hace varios meses👨🏻‍💻
(MIGINEBLOG)
5. ATRASO DE LA MENSTRUACIÓN | Cuáles pueden ser las causas del retraso menstrual?
(Chequeo General)
6. ¿Qué hacer ante un retraso menstrual?
(Reproducción Asistida ORG)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Francesca Jacobs Ret

Last Updated: 12/27/2022

Views: 5880

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Francesca Jacobs Ret

Birthday: 1996-12-09

Address: Apt. 141 1406 Mitch Summit, New Teganshire, UT 82655-0699

Phone: +2296092334654

Job: Technology Architect

Hobby: Snowboarding, Scouting, Foreign language learning, Dowsing, Baton twirling, Sculpting, Cabaret

Introduction: My name is Francesca Jacobs Ret, I am a innocent, super, beautiful, charming, lucky, gentle, clever person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.